lunes, 18 de agosto de 2025

📖 ¿Journaling para hombres? 🤔

Al parecer no existe. Descubrí esa tendencia que ya lleva muchos años en redes llamada #Journaling a finales del año 2024. Desde entonces comencé a hacer mis primeros intentos con no se qué cantidad de éxito. Pero en esa búsqueda de cómo hacerlo me encuentro con varias cosas interesantes: que la mayoría de elementos y stickers que se consiguen en el mercado son de colores vivachos, infantiles y muy enfocados a las chicas; la mayoría de cosas que se consiguen son para mujeres. Fue frustrante la búsqueda inicial así que me dediqué a buscar algo acorde. Quería hacer un ensayo, un experimento interior. Al principio me parecía un pasatiempo inútil y sin ningún propósito real. Luego descubrí que podía hacer algo interesante y usarlo como flujo de conciencia para algo que me está sucediendo hace ya varios meses y que quiero describir y descubrir y el journaling me puede servir para eso.

Para decirlo sin tanto preámbulo: hay una muchachita que me gusta mucho y decidí hacer journaling para escribir todo sobre ella. Incluso la dibujo. No soy de lettering ni nada pero ahí voy haciéndolo poco a poco.
En cuanto a que los accesorios para journaling (pues como dije solo hay para chicas) decidí hacer mis propias cintas y stickers. Como se ve en la foto saqué pegatinas de Zizek (mi maestro), de Freud, de Lacan y otros elementos que quiero colocar en la agenda en la que escribo. Es una pelirroja muy linda que trabaja cerca a mi oficina. El caso es que seguí haciendo el ejercicio y me parece bastante liberador, creativo y de alguna manera divertido. 

Gracias al trabajo esclavo que nos viene desde China, es posible ahora conseguir en sus sacrosantas y flamantes plataformas de comercio electrónico, todo tipo de elementos que sirven al propósito del journaling. Hay prácticamente de todo. De manera que en los últimos meses me he venido abasteciendo pacientemente de materiales como cintas, marcadores, pinzas para coger stickers, cintas de stickers especiales, calcomanías, ganchos de colores, resaltadores, sellos de madera con el abecedario. Algunos de esos elementos los conseguí aquí en Bogotá pero la mayoría hubo que pedirlas a China.

Me ha gustado demasiado el ejercicio. He redescubierto una parte creativa de mi que se había prácticamente adormilado desde que me gradué del colegio. De hecho siempre me gustó llevar un diario (oculto por supuesto); las únicas que llevaban diario eran las chicas, no estaba bien visto que un macho alfa tuviera un cuaderno donde escribiera cosas íntimistas, personales y mucho menos con tinte emocional y revelando una debilidad sentimental por nadie.


En Instagram, Pinterest, TikTok, Youtube hay decenas de cientos de personas que hacen todas estas actividades de journaling, que hacen cosas muy pero muy chéveres, personas endiabladamente creativas que convierten agendas y elegantes cuadernos con tapas de cueros, en verdaderas obras de arte, que transforman hojas de papel en sendos lienzos llenos de colores vivos, dibujos elaborados al detalle y con la máxima inspiración. Hay muchos, hay varios que sigo. Pero particularmente me gusta mucho una persona de España que hace cosas muy interesantes y de quien me inspiro para el ejercicio que yo hago. Si quieren verlo sigan este enlace.

Aún me falta mucho camino, y no hago dibujos ni esquemas ni remotamente tan bien hechos y de tan buena manufactura como lo hacen las personas a las que sigo en redes. Pero todo sea por comprender el encanto que me produce una chica a quien en aquella agenda le he dado el mote de "La damita del Reich". Al fin de cuentas el journaling es un ejercicio libre de flujo de consciencia y sin reglas fijas que busca: o el desahogo o la comprensión de una realidad íntima, personal y emocional más allá de las meras apariencias. O al menos así me lo planteo yo. Mi agenda journaling es como ese lugar al que puedo ir en mis ratos libre y en las noches donde nadie me va a juzgar, ni husmear, ni criticar y donde me puedo vaciar totalmente. Lo cual no significque que escriba cosas chocantes ni nada por el estilo. Solamente pensamientos que normalmente no va a uno a confesar a su mejor amigo o en una tertulia. ¡No!

Mi reclamo sigue vigente: no hay muchos accesorios para hacer journaling que sean para hombres. Casi que todo está enfocado en lo femenino y es no está bien. Existimos un grupo, aunque reducido sigue siendo numeroso, de machos alfa que en nuestras noches secretas hacemos este ejercicio de desahogo profundo e intimista para comprender un poco el trajín de los vaivenes de esta vida que se vive a diario y a plena luz del día. Pero hay otra vida que se vive de noche, en la oscuridad, en secreto, a veces en las tinieblas mismas del inconsiente. Y allí es donde debemos encontrar las raíces.


Si quieren saber sobre "La damita del Reich", déjenme su comentario en esta entrada. Nos vemos en un próximo post mis queridos gatos capitalista. 

Seguir leyendo »

🩸Muere Miguel Uribe Turbay

Miguel Uribe Turbay falleció el 13 de agosto de 2025. Me molesta sobre manera el excesivo cubrimiento que han hecho los medios. Ojalá que no se nos olvide que un 13 de agosto también asesinaron a Jaime Garzón, a quien alabamos y queremos en este blog.

No estuve de acuerdo nunca con Uribe Turbay, especialmente por su filiación política, por su idolatría a Uribe Vélez pero sobre todo porque vivía en una burbuja en la que también están todos aquellos de su casta y clase política y económica que creen que Colombia es solamente la de los Rosales en Bogotá y los barrios de élite de toda Colombia.

Pero aún así se tiene que condenar este vil asesinato que cobró su vida. No es posible que se sigan silenciando a aquellos que piensan distinto. Por muy horribles que nos parezcan las ideas de los adversarios, jamás merecerán ser muertos por aquellas.

Seguir leyendo »

sábado, 21 de diciembre de 2024

🫠 Lily Philips tiene 'sexo' con 100 hombres

Estoy preparando un video en mi canal de Youtube para hablar de este horror. Internet lleva algo menos de dos semanas encendido por este controversial caso de una 'creadora de contenido' británica de Only Fans (estamos en la Era de los eufemismos y de lo llamado políticamente correcto) (aquí no me van a bannear la palabra de la página azul), donde ella se auto impuso el reto de tener relaciones sexuales (lo que eso sea que signifique) con 100 hombres en 24 horas. Y esto se hizo viral gracias a que un Youtuber, Josh Pieters, realizó un cuidadoso documental en que registraba el día a día de ella un par de semanas antes del reto, y luego el 'artermath', lo que le sucedió en ella después del evento, que fue lo que se hizo viral. Pueden ver el documental completo en inglés mis gatos en el siguiente link: Documental sobre Lily Philips. 

Moralismos al margen, el siglo XXI irrumpió con la liberalidad radical del sexo, heredero de lo ocurrido en el Mayo del 68 francés. Llevamos unas buenas décadas asumiendo que cada cual es libre de usar sus cuerpos como les plazca. El feminismo ha 'empoderado' (es el término) a las mujeres para que enarbolen las nuevas banderas del extremismo ideológico.

Las mujeres tienen ahora pleno derecho, no a ser cosificadas por el odioso patriarcado, sino a cosificarse ellas mismas. La libertad sexual se volvió de obligatorio cumplimiento; una libertad, en teoría, basada en el goce propio, en el uso de otros cuerpos, su explotación casi sin límite, para sacarles el máximo de placer y goce: en la autocosificación.

El caso de Lily Philips es la radicalidad llevada a lo escatológico. En este salpicón moderno de redes sociales, de validación a través de la imagen, de impulsividad, de búsqueda de gratificación inmediata, de depresión y unas cuantas más cosas de la distorsión.

Estamos desembocando en un sexo sin freno pero la felicidad no es proporcional. Solo hemos obtenido cuotas de adrenalina que se obtienen en 'subidones' y queda de nuevo un vacío cada vez más oscuro que exige dosis cada vez más grandes de su droga predilecta: adrenalina. Pero esto está lejos de ser una alegría honesta y real, es solo un sustituto pobre y mediocre.

¿Lily Philips lo hace por placer? En el documental de Pieters dice constantemente que esa es una de sus fantasías, el estar con muchos hombres. No necesitamos hacer un análisis muy profundo para darnos cuenta que lo de Philips es un asunto de clicks, de notoriedad, de validación externa, de ruido, de dinero. Aunque sí es posible que necesitemos alguna profundidad, porque muchas personas obtienen eso mismo, y no tienen que hacer retos sexuales.

Nadie en el mundo quiere acostarse con 100 personas en un día, nadie desea llevar a la acción una cosa así. Es posible que se fantasee con ello, pero hacerlo es convertir la fantasía en una pesadilla, como efectivamente sucedió con Lilly al final de la jornada, en que Pieters la interrogaba y de un momento a otro ella se quebró y estalló en llanto.

Hay un canal que encontré, de una psicóloga española (creo), Claudia Nicolasa, que en su último video hace un análisis (de lo que se puede entrever en el documental) de la personalidad de Lily Philips. Se los super recomiendo mis Gatos Capitalistas, aquí lo pueden ver.


Después del documental el ruido de Lily estalló por todas partes. Hasta a Colombia en la cadena de noticias Caracol sacó una nota sobre ella.

Pese a que se quebró brevemente, y que en el documental relató por algunos minutos cómo se disociaba (de cómo su mente se autodefendía para evitar un trauma, del mecanismo de defensa maravilloso que tenemos todos para proteger a todo el sistema (psíquico) de un fallo estructural y atenuar un golpe o amortiguarlo cuando sucediendo algo que podría provocar un daño y una ruptura enorme (como acostarte con 100 hombres sin descanso durante 24 horas)), pese a ello (porque aún creo que sus lágrimas eran sinceras), va por un reto aún mayor: en Febrero de 2025, se acostará con 1000 hombres en 24 horas.

¿Hasta dónde llegaremos? ¿Tocaremos fondo en algún momento? Solo el tiempo lo dirá. No se pierdan el video en el cana de Gato Capitalista. Desentrañando el mundo.

Seguir leyendo »

lunes, 4 de noviembre de 2024

💔 La chica más hermosa del mundo PARTE III

Uno de mis cuentos favoritos de Anton Chéjov, LA BOTICARIA, relata a grandes rasgos cómo una chica pudo cambiar su vida en una fracción de tiempo minúscula, y por indecisión, miedo o inacción, perdió la oportunidad de su vida. Una única oportunidad, que no volvió a aparecer nunca. Y esa es la angustia que provoca ese cuento: esa frustración por ser testigos de cómo pudo haber cambiado radicalmente el curso de su vida, un segundo desperdiciado que pudo haber sido la eternidad y el amor.

Mafe ya no trabaja en ese sitio, se fue y al parecer nadie sabe a dónde. Nadie da razón de a dónde o con quién se fue. Sentí el vacío en la boca del estómago. Me enteré hace un par de días, y no salgo de la rabia. ¿Por qué no le dije antes? ¿Por qué me demoré tanto? ¿Habría cambiado mi vida radicalmente? Tantas preguntas que ahora ya no tienen sentido, porque ella ya no está. Me imaginé muchos futuros alternativos con ella, eso no lo voy a negar. Me fui tan lejos que la hice mi esposa y tuvimos una hija. La extraño. ¿Se puede extrañar tanto a alguien con quien no se tuvo nada? Si.

A veces sueño que volverá y entonces le diré y pondré en práctica el plan que tenía en mi cabeza, para salir con ella, para ir despacio, para no asustarla, para mirarla a los ojos (esos grandes ojos bellos), para estar cerca a ella, para escuchar su voz, para aspirar el hálito de su piel tatuada. Se me iluminaba mucho el pecho cada vez que la veía. Afortunadamente ella nunca leerá estas líneas.

Pero se fue. ¿Por qué no le dije maldita sea? ¿Por qué?


Tal vez hubiera cambiado el curso de la Historia, de mi Historia, si hubiera aprovechado ese segundo estelar. La Boticaria ya había sido escrito para que yo no lo volviera a repetir a 100 años de distancia y a miles de kilómetros de un pueblo ruso. Hoy odio más que nunca ser la boticaria.

¿Por qué no le dije maldita sea? ¿Por qué?


Era la niña más hermosa que atendía en ese mostrador. ¿Dónde estará? ¿Con quién estará? ¿A lo mejor saliendo con un chico más audaz y decidido que yo? En cualquier caso, espero que esté feliz, que sea feliz y exitosa y que el Magnámino ilumine todo su camino. El segundo del siglo. La chica de la vida. Pasarán años antes de que se vuelva a parquear ese segundo histórico al frente de la casa de la boticaria, ojalá esa vez no lo desperdicie de nuevo.

De una cosa estoy seguro mis gatos: ¡Nunca la Olvidaré!

FIN

Seguir leyendo »

domingo, 27 de octubre de 2024

🇨🇳 Por qué China vive tiempos interesantes?

China vive tiempos interesantes. No es que no lo haya hecho antes. Desde el Movimiento del 4 de Mayo de 1919, el gigante asiático ha atravesado numerosos desafíos: guerras, revoluciones, y cambios internos monumentales. Pero, si miramos atrás, los últimos cuarenta años han sido los más pacíficos y prósperos de su historia reciente. La China de hoy es una superpotencia económica… pero ¿por cuánto tiempo?


Para el economista británico George Magnus, estos tiempos de calma pueden estar llegando a su fin. Magnus predijo la crisis financiera global de 2008 y ahora advierte que China podría estar al borde de una nueva turbulencia económica.

En su nuevo libro, Magnus sostiene que el modelo de desarrollo chino, basado en el ahorro privado y la expansión del crédito, ha dejado de ser sostenible. La deuda del país se ha disparado, y eso está creando una creciente inestabilidad financiera.

Para darte una idea, en 2007, un billón de dólares en crédito generaba casi 700 mil millones de dólares en PIB. Hoy en día, ese mismo billón apenas genera un tercio de lo que producía. El crédito necesario para generar crecimiento se ha multiplicado por cinco.

Uno de los mayores problemas radica en las Empresas Estatales, o SOE. Aunque se ha prometido reformarlas, su influencia sigue siendo enorme. Representan el 35% del PIB, pero solo generan el 3% de los beneficios empresariales totales.

Y luego está el sistema financiero. Mientras que el sector bancario oficial es fuerte, el crédito en China ha crecido aún más rápido gracias a la banca sombra: un conjunto de instituciones financieras poco reguladas, que operan bajo la premisa de que, en caso de crisis, el gobierno las respaldará. Esta expectativa crea un riesgo moral considerable.

A todo esto se suma el envejecimiento de la población china. En menos de 12 años, un cuarto de su población será mayor de 60 años, y eso limita severamente su capacidad de crecimiento. A diferencia de otros países, China no parece estar preparada para enfrentar este desafío a través de la inmigración, el aumento de la edad de jubilación o medidas para incrementar la participación femenina en la fuerza laboral.

Además, China corre el riesgo de caer en la llamada ‘trampa de ingresos medios’, donde los países en desarrollo dejan de crecer tras alcanzar cierto nivel de renta per cápita. Según Magnus, solo una cuarta parte de los países emergentes ha logrado superar esta barrera.

Para enfrentar estos desafíos, China ha lanzado la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, un gigantesco proyecto de conectividad que busca consolidar su influencia económica y política global. Sin embargo, este proyecto no es una solución perfecta y viene con sus propios riesgos.

La verdadera pregunta es: ¿Puede Xi Jinping manejar estos desafíos y evitar una crisis económica que pueda desestabilizar a la segunda economía más grande del mundo? Para Magnus, aunque no es imposible, será una tarea extremadamente difícil.

Y si la economía china se desacelera, las consecuencias podrían ser graves, no solo para el sector privado, sino también para la creciente clase media del país. Las expectativas de una vida mejor podrían verse frustradas, lo que crearía tensiones internas.

Al mismo tiempo, el Partido Comunista Chino sigue ampliando su influencia en el sector privado, exigiendo que todas las empresas, incluidas las extranjeras, cuenten con células comunistas en su dirección. Esta intrusión genera incertidumbre en el sector privado, lo que puede traducirse en fugas de capital e inestabilidad financiera.

En este contexto, el control de la información y la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para el gobierno chino. El Partido utiliza la inteligencia artificial y la tecnología digital tanto para la comunicación como para la vigilancia y el control social.

En resumen, el futuro de China bajo Xi Jinping es incierto. Si el país logra superar estos desafíos y se convierte en una nación de altos ingresos, será un logro sin precedentes. Pero si no lo hace, el estancamiento económico y las tensiones internas podrían poner en riesgo la estabilidad del gigante asiático.

Seguir leyendo »

miércoles, 9 de octubre de 2024

📢 El desafortunado episodio 252 de Presunto Podcast


Hace un par de años soy oyente del podcast PRESUNTO PODCAST, en Spotify; un grupo de periodistas jóvenes independientes, catedráticos, profesores de comunicación social, exdirectores de medios, etc. Su labor, en sus propias palabras es hacer 'crítica de medios'. Desde siempre me han encantado. Es de esos espacios necesarios en un país como el nuestro, donde los medios hegemónicos están en manos del empresariado más recalcitrante, que tienen una línea editorial bien particular, afín a los intereses de esos mismos empresarios (seriamos ingenuos si pensamos que eso no es así).

Hoy quiero referirme al episodio titulado "La vergüenza tiene que cambiar de bando" Entre otras cosas en ese episodio se habla de un aberrante caso sucedido en Francia donde una mujer de 67 años, Gisele Pelicot, fue drogada y dormida por su marido, durante diez años, invitando a otros hombres a que abusaran sexualmente de ella. Es un caso que ha conmocionado a toda Francia, Europa y al mundo. Medios colombianos han cubierto la noticia: EL TIEMPO, Semana y otros. El caso está ampliamente investigado y hay numerosa información en redes y en internet. Cuando me puse a buscar información sobre el caso, provoca gríma, rabia, repulsión, que un hombre se haya atrevido a hacer estos actos criminales en contra de su compañera de vida. No solo instigó las violaciones, invitó a otros hombres (87 al parecer) a que hicieran esto, sino que además filmó estas aberraciones.

Es el episodio 252 de Presunto. Los panelistas de la mesa de trabajo son María Paula Martínez, Andrés Páramo y una periodista invitada Ita María Editora de audiencias y Contenidos de la revista alternativa Volcánica, un medio abiertamente anti-hegemónico y anti patriarcal. Escucha el episodio a continuación:



El episodio comienza con un análisis a Luis Carlos Vélez, director de una franja informativa de la FM, dónde se refiere en palabras poco menos que desastrozas a Wally, un comunicador Youtuber alternativo, que al parecer está siendo financiado por el actual gobierno Petro. Muy a su estilo personalista y narcisista Vélez se refiere a Wally como una "ballena" y lo menosprecia aprovechando los micrófonos de la emisora de la que fue despedido hace unas semanas. 

Y aquí va lo quiero acotar acerca de este episodio: a partir del minuto 21 aproximadamente comienzan el análisis del caso de Dominique Pelicot, del lenguaje que usaron ciertos medios para referirse al acusado. El tipo está siendo juzgado por la justicia de Francia. Empezaron a hablar de la dificultad de llamarlo 'monstruo', que se trataba de una equivocación de algunos medios, pues (dice Ita María), "Lo más impactante del caso es lo cercano que puede llegar a ser" (es en serio?) "Es un hijo sano del patriarcado" (otra vez, en serio? sano te parece este tipo? Este criminal?).

Imagen del criminal Dominique Pelicot

Estoy de acuerdo en que no lo llamemos 'monstruo', listo, esa palabra es problemática en tanto nos separamos de él, toda la humanidad. El ejemplo arquetípico de esto es la figura de Hitler, al que durante décadas y décadas se le hizo la propaganda de ser la encarnación del mal convirtiéndolo casi en un ser sub-humano, que solo tiene apariencia humana, que está relacionado con nosotros de manera accidental, y eso es un error, pues alivia artificialmente nuestras propias culpas, nuestros temores, nuestras fobias, y nos permite proyectar todo eso en una figura que nadie va a reivindicar o defender como fue Adolfo Hitler. Es decir, el nivel de sesgo que la figura de Hitler ha provocado en 79 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, es un caso que debería estudiarse aún a profundidad.

Entiendo el temor de Ita María a pensar que esto puede llegar a pasar en el caso del criminal Dominique Pelicot, pero es que ella va mucho más allá.

"UN HIJO SANO DEL PATRIARCADO" 

Al decir que es "un hijo sano del patriarcado" quiere dar a entender soterradamente (con el típico tufillo feminista de esta última ola wokista) que cualquier hombre puede llegar a ser Dominique Pelicot, que en el fondo todos somos solidariamente responsables de lo que le pasó dolorosamente a Gisel Pelicot solo, SOLO por el hecho de ser hombres, de tener un pene. Ita María continúa diciendo: "este no es un caso de ciencia ficción" "pasa con mucha frecuencia". Se continúa el análisis con los titulares de medios franceses y europeos sobre cómo llaman a este criminal y la palabra "monstruo" está en casi todos ellos. María Paula Martínez acota una frase que Dominique Pelicot al parecer pronuncia en la sala de audiencias y cito "Yo soy un violador, como todos los que están aquí" Martínez, mucho más estructurada y de lejos muchísimo menos sesgada en el enfoque de género que tiene Ita María, explica que la violencia ejercida por su exmarido a Gisel es una violencia estructurada, es decir, premeditada, pensada, planificada, con una sistematicidad fría durante diez años.

Ita María continúa su ataque después de esto. Relata como cuando salió el caso a escena en las redes se volvió viral el Trending Topic: #NOTALLMEN. María critica que esa es una reacción inmediata y esperable de todos los hombres para luego seguir señalándonos a todos como corresponsables de hechos de esta naturaleza criminal. Insisto: ella quiere dejar en claro que todos tenemos que ver, que somos potenciales violadores, que participamos de muchas maneras de estos actos criminales, que no solo somos potencialmente responsables sino que lo somos de hecho por el simple hecho de ser hombres. Absolutamente desafortunadas estas declaraciones. Yo nunca, he visto que un amigo se lleve a una amiga borracha sin su consentimiento, así que sácame de ese costal, si tu lo has visto, mal por ti, pero a mi no me ha pasado, ni lo he hecho, jamás. !Cálmate! 

Dice que hay una estructura social que condona, avala, calla con complicidad, que está "normalizado" (otra vez, en serio piensas así?). 

Muy desafortunado este episodio, culpar a todos los hombres de estos actos. Entiendo que hay una rabia de siglos, pero afirmar que todos los hombres somos así, somos responsables (en potencia o en acto) de actos criminales contra las mujeres me parece poco menos que una cabronada, imposible haber escuchado esto es un episodio de mi amado Presunto Podcast. Ita María con todo su arsenal contra los hombres, revelando su odio y misandría manifiesta, María Paula Martínez, menos rabiosa, con más datos, más racional (se agradece mucho) y más enfocada en el lenguaje usado de varios medios. Y el señor Andrés Páramo arrumado, en una esquina, sin defensa, apocado por Ita María, por su misandria, por su permanente ataque a todos los hombres. Estaba suplicando por una intervención del men, por alguna defensa hacia nosotros, pero lo vi desdibujado totalmente. Minutos y minutos de eternidad donde no escuché ni su respiración. Solo los lamentos triunfantes de Ita María y los intentos de María Paula Martínez por bajarle la espuma al episodio, que ya era evidente se estaba tornando en una clara cacería de brujas.

Imagen del criminal Dominique Pelicot

Ita María continúa con su embestida diciendo: "No se les esta exigiendo a los hombres que se hagan cargo y que se revisen porque todo esto está relacionado con conductas que están socialmente aceptadas". Osea, que un tipo haga que casi 100 hombres violen a su esposa tiene que ver con conductas socialmente aceptadas, otra vez vuelves a decir que TODOS somos responsables. Qué pésima apreciación y aproximación tienes, espantoso lo que dice, horrible, sesgado, muy bajo. Dices también que "todas conocemos al menos una mujer a la que le ha pasado algo parecido de un encuentro sexual no consensuado por borrachera, por ejemplo. Pero ningún hombre conoce un amigo que haya hecho esto. ¡Las cuentas no dan!" Cómo van a dar! O no hay casos de mujeres que levantan falsos testimonios? Osea, eso no existe? Es un invento de tus odiados hombres, nosotros? Y luego rematas diciendo: "No estamos diciendo que son todos". Llevas todo el puto episodio diciendo que todos somos culpables, que nos falta revisarnos, que mínimo alguno de nosotros ha hecho esto en el colegio, universidad, empresa, bar, etc. Al menos no seas cínica y manténte en tu palabra y en tu misandria, al menos. 

No Ita María, no todos hicimos eso en el colegio, no lo hicimos en un bar. No es una situación más típica de lo que pasa en los miedos de tu cabeza. No todos los hombres tenemos normalizado eso. No mientas ni sesgues y segregues. Me pareció la invitada más desafortunada que ha tenido mi amado Presunto.

María Paula Martínez puntualiza acotando que el análisis de fondo de un caso como este es que "Todos fallamos, la familia, los hijos, los vecinos, ella misma". Gracias a Dios Presunto tiene a Martínez, de verdad se agradece muchísimo. Otra vez, me extrañó Páramo, totalmente desdibujado y sin defensa alguna, arrumado, perdido. Mal ahí.

Presunto es más que esto muchachos, no puedo creer que se nos acuse a todos por ser hombres.

Toda nuestra solidaridad a Gisel Pelicot por esta monstruosidad que cometió su esposo durante diez años. Es algo aberrante que merece toda la atención, desde todos los campos del conocimiento, entender que una cosa de estas suceda. Pero la solución no pasa por culpar al conjunto de los hombres. Un enfoque que no contribuye en nada al descubrimiento de la verdad psicológica de todos los involucrados y a que una cosa de estas no vuelva a suceder jamás. Hay que dejar la cosas clara: Dominique Pelicot es un  GRANDÍSIMO HIJO DE PUTA así bien claro, con todas sus mayúsculas. Y creo que sí es un caso excepcional, no la norma.

Para terminar quiero compartir con ustedes un extracto de una entrevista a Andrés Malamud, politólogo argentino de la Universidad de Buenos Aires, Doctor en Ciencias Sociales y Políticas del Instituto Universitario Europeo, en el programa Revista Seúl. Espero puedan disfrutar tanto de este extracto como lo disfruté yo. Si quieren ver la entrevista completa pueden verla dando click aquí.


Espero sus comentarios mis gatos. Son seguidores también de Presunto? Cómo les pareció este episodio? Vamos a inaugurar en este blog una nueva época de crítica de crítica de medios, jajajaja. A todos gracias por estar acá mis queridos Gatos Capitalistas, no olviden suscribirse a este blog o seguirme en nuestras redes sociales. Nos vemos en una próxima ocasión.

Seguir leyendo »

jueves, 12 de septiembre de 2024

🇸🇮 Leyendo a mi maestro: Slavoj Žižek

Hace algo menos de dos años que comencé a leer a Žižek, el filósofo más peligroso de occidente como ha sido dado en llamar por la prensa especialista de los países anglófonos. Antes de eso conocía sus documentales, algunos de los cuales los pueden ver en el blog de Gato Capitalista, osea aquí.

Me he comprado dos de sus libros más significativos. Debo seguir leyéndolo para comprender el mundo en el que vivimos. Me parece que Zizek es genial, su aproximación e interpretación de la realidad es por decirlo menos bastante original y novedosa.

Someramente diré que personalmente me parece un genio, el genio del siglo XXI por una razón elemental: ha creado un artefacto intelectual para la interpretación del mundo, un dispositivo basado en el entrelazamiento de tres corrientes de pensamiento: la dialéctica de Hegel, el materialismo histórico de Marx y el psicoanálisis de Jaques Lacan. Esto por sí mismo ha generado una visión bastante origina de la realidad y la época en qué vivimos. Zizek es denso, por momentos abstruso e intrincado.



Él mismo se encarga de llevarnos por un camino lleno de huecos, o nos introduce en un bosque tupido lleno de espinas. Se preocupa a veces muy poco por ser claro, y quizá a la manera de Hegel, gusta de ser oscuro, complicado y abstruso. Pero eso no es excusa para admirar y comprender su obra. Desde Gato Capitalista encomiamos su lectura para la comprensión de esta época llena de caos y oscuridad, alguna luz encontraremos en el faro de Slavoj Zizek.

Seguir leyendo »

🧡 La chica más hermosa del mundo PARTE II



Es tan hermosa, es tan guapa, tiene una sonrisa tan radiante. Es bella por derecho propio. Se me acaban las palabras para describir lo especial que es ella, es una chica que tiene una energía luminosa, linda. Parece tímida, ligeramente retraída, es mi impresión. Pero sonríe como un bello venado en el bosque. ¿Cómo no quererla?


Ya la he soñado dos veces y esto es grave: cada que sueño algo así es la confirmación de que está a punto de pasar un acontecimiento apoteósico, importante, algo que solo sucede una vez cada diez años o algo así, es como el paso del cometa Halley. Intuyo, siento, que ella es una chica importante, que apareció por alguna misteriosa razón, no quiero dejarla pasar sin averiguar qué es. Ella me causa mucha intriga, tengo unos deseos irrestibles por conocerla, por escucharla, porque me abra su corazón, por tenerla cerca, tomando un café, cenando en Creepes, o viendo una película en el cine. En serio siento que es una mujer muy especial. Algo en ella me dice que la estaba esperando durante mucho tiempo, quizá toda la vida.

¿Será posible esto? ¡Dios, enviáme una señal que yo pueda ver para entender!

Ayer la ví y cambió su look: creo que ahora tiene el cabello negro, se ve hermosa! Tiene un tatuaje en su brazo izquierdo de colores donde dice DIOS, me parece; eso es bueno, ya me dice que es creyente. Es una princesa tan bonita que se merece el mundo. (¿me permitirás dárselo? ¿Dios?).

Cómo no creer en esto si las fibras oxidadas de este sentimiento antiguo vuelven a encenderse, en realidad no estaban tan oxidadas. La maquinaría vuelve a ponerse en marcha. ¿Existe el miedo? Si, un poco, esto no sucedía hace siglos, esto se creía olvidado: 20 años de propaganda tenaz tienen más fuerza de convicción que un sentimiento, que una emoción. A fin de cuentas, ¿qué será? Willy Colón no lo pudo responder, tampoco Aristóteles. Zizek habló sobre ello.

Mafe es el nombre de esa alma hermosa en la que pienso, que se atravesó, que llegó sin avisar, que me hace escribir estas líneas, que se me metió en la mente y en el pecho. Una muchacha linda, hermosa, preciosa, especial. A quien quisiera conocer a fondo, querer, abrazar. Ahora la pregunta final:

¿Gato, te atreverás a reconocer tu destino y la invitarás a salir para averiguarlo?

Continuará....

Lee la parte I aquí

Seguir leyendo »

domingo, 18 de agosto de 2024

💙 La chica más hermosa del mundo PARTE I

El amor ha sido una incógnita desde tiempos inmemoriales. O por lo menos lo ha sido para mi. Mi maestro Zizek me ha enseñado, no ha plantearme problemas filosóficos nuevos sino a plantear los mismos problemas desde otro punto de vista. De este modo surge la pregunta obligada: ¿Qué significa estar enamorado? ¿Estoy enamorado, de ella?

Indefectiblemente parece que algún resquicio de respuesta debe hallarse en el pasado. Aquel pasado remoto y casi olvidado donde están las raíces tanto de la felicidad como del sufrimiento.

Ella, es una chica preciosa. Es joven, bonita, pelirroja, con una sonrisa que ilumina todo alrededor, con unos ojos expresivos igualmente llenos de luz diría yo. La vi por primera vez hace como unos tres meses quizá. Y no sé a partir de qué momento se me empezó a meter esa mujer, primero en la cabeza, luego acá en el pecho.

Dicen que los años amansan, y sin embargo no. ¿Cómo expresar lo que no se entiende que se siente? Con esta hermosa pelirroja que remito, me he atrevido a obsequiarle chocolatinas, a decirle que está linda en ocasiones, a decirle a través de notas solo una pequeña parte de todo lo que quisiera decirle. En verdad quisiera salir con ella, hablar con ella, conocerla, escuchar su voz, verla más de cerca a los ojos. Todo en ella me hace pensar, creer, que es una mujer que vale la pena, totalmente, que es una chica por la que vale la pena luchar y dar el todo por el todo.

De ella he escrito a mano varias páginas en un cuaderno secreto de tapa azul que tengo en mi gabinete, como una suerte de diario. Nadie sabe de su existencia y mucho menos de lo que allí hay escrito, y nadie lo sabrá por supuesto. Allí he escrito largamente sobre ella, con más detalle.


Zizek explicando por qué Gato está enamorado
Es verdad, hace mucho, mucho tiempo no sentía algo así. La ruptura con la ex ya va para dos años, y ni aún por ella sentía esto tan... como decirlo tal vez en lenguaje de Zizek, esto tan extremo, tan radical, tan "monstruoso" tal vez; monstruoso en términos zizekianos en el sentido de algo grande, tan inconmensurable que no se puede abarcar con la vista, de algo totalmente nuevo y de lo que no se tienen coordenadas.


Zizek dice que el amor es un concepto muy complejo e intangible, e intentar resolverlo es una tarea todavía muy difícil. Dos milenios de filosofía y aún no hemos llegado al meollo del asunto. El amor parece ser algo muy volátil y difícil de encasillar en cualquier concepto o análisis.

¿Estoy enamorado? No lo sé... pero quiero averiguarlo, estoy dispuesto. Otra cuestión no menos importante ¿qué pasará por la cabeza de ella? ¿le gustaré también? ¿qué sentirá ella cuando me ve? Cambiar el punto de vista al de ella me inflama el pecho de fuego.

Bueno mis queridos Gatos Capitalistas, este breve post era para intentar reflexionar acerca del amor, de la pelirroja que me roba el aliento y para un próximo post les estaré contando lo que Zizek nos pueda enseñar acerca de esta sentimiento-motor.

Seguir leyendo »

sábado, 29 de junio de 2024

🔵 El gran replanteamiento

Desde que soy adolescente, o incluso antes, el sueño, el proyecto de Estado, el mega sueño era y sigue siendo, ser millonario. No he resuelto la razón de eso, quizá haya muchas, la que más quizá sea el hecho de que crecí en un barrio en el sur de Bogotá, mientras que mi familia grande, la mayoría de mis tíos, son personas pudientes y potentadas.

Desde entonces lo he intentado. Llevo unos doce años con una empresa, cuento con empleados y todo iba bien hasta inicio de este año 2024. Es decir, todo sigue bien, con altos y bajos. Pero de repente un día me levanté y pensé si realmente esto era el objetivo supremo de toda mi vida, tener pasta y ya.

Leo a Zizek copiosamente hace poco. Primero vi sus documentales, varias veces, hace quizá algo más de un año. Pero me decidí a comenzarlo a leer hace unos meses. Me tiene embobado "Viviendo en el final de los tiempos". Quiero cambiar mi perspectiva de la vida.

Siento que me siento estancado, por alguna razón que no alcanzo a comprender (por ello, leo a Zizek, porque quiero entenderlo todo, incluso lo más difícil: a mi mismo). Estancado en términos generales. Cosas fundamentales de mi propia vida las he hecho a un lado, olvidándolas y pensando que luego las tomaré y decidiré algo sobre eso. Como por ejemplo esbozar la idea de si me quiero casar o no.

El tren va pasando y vamos dejando atrás ciertas cosas. Pero adelante vienen otras, nuevos desafíos. Como en la vida de cualquier ser humano.

Por ello he decidido hacer un gran replanteamiento. Me gusta, a la usanza del Partido Comunista Chino, hacer planes quinquenales sobre mi propia vida. Ya tengo uno redactado, para los próximos cinco, pero debo replantearlo, replantearlo todo. Me propongo hacer esto, pronto. Mi plan quinquenal se llama "Plan Bismarck" o Agenda 2029.

Pretendo hacer una serie de posts donde relate el tránsito de este gran plan que quiero comenzar ya, hoy, este año. Este será el primero de varios, y quiero imponerme la tarea y la disciplina de hacerlos ordenadamente y en serio. Quiero contarles por qué lo quiero hacer cada cinco años (imitando un poco a los chinos, su forma de organizar el país en ese mismo periodo de tiempo (más estrictamente el Partido Comunista Chino)), de por qué parece que mi modelo es China (cuando cada vez pierdo más simpatía por ese país, desconfío cada vez más de él y de sus verdaderas intenciones) y por qué hacerlo de esta manera.

Nos vemos pronto mis queridos gatos capitalistas.

Seguir leyendo »